
bienvenidos:
Dios ha estado haciendo crecer su Reino y la obra del evangelio de manera asombrosa en América Latina en las últimas tres décadas; Muchas de las iglesias latinas son jóvenes y la mayoría de los pastores son primera generación de pastores en sus iglesias. Creemos que llegó la hora de preparar mejor la nueva generación de líderes para las iglesias. Si usted entiende que Dios lo está llamando a ser ese líder fiel y eficaz que Dios está buscando, nos sentimos privilegiados en unirnos a usted en ese llamado divino.
El Seminario Teológico de Santiago ha nacido para ayudarlo a usted a capacitarse para servir al Señor Jesucristo en su obra al proveer instrucción teológica rigurosa y competente, dentro de un programa modular flexible y a la misma vez acompañado de un mentoreo para su desarrollo como líder. Nuestra meta es ayudar a desarrollar líderes fieles en interpretar y exponer las Escrituras en los distintos contextos de la obra, que estén comprometidos con un carácter piadoso de siervos, y con pasión y amor por Dios y su obra. Esperamos poder imprimir estos valores y mantener estos propósitos en cada curso y etapa de nuestro programa de preparación, a fin de que usted se pueda beneficiar de estos y a la vez moldeen su futuro ministerio, para la causa de Cristo y su evangelio, a fin de que la gloria de Dios llene toda la tierra.

Dr. Many Ortiz
HISTORIA, ESTRUCTURA Y GOBIERNO
El Seminario Teológico de Santiago fue concebido en el año 2014, en la asociación de cinco iglesias de la ciudad de Santiago De Los Caballeros, República Dominicana; Quienes elaboraron un programa de formación ministerial para futuros pastores llamado “Timoteo”. Este programa contemplaba cubrir las enseñanzas, cuidados y actividades que requiere un joven líder al comienzo de su vida ministerial, durante su preparación teológica, y en la etapa posterior a su preparación para su inserción en el ministerio. El programa Timoteo se asoció con un comité de pastores y profesores de la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos, bajo el liderazgo del Dr. Manny Ortíz, quien con gran pasión y compromiso impulsó el proyecto comprometiendo a un grupo de profesores y pastores americanos. Fue entonces que pasó a tomar la forma de un proyecto formal de seminario teológico.
De esta manera el STS pasa a ser parte de la Fundación Cristiana TRAED (Fundación Cristiana de Transformación y Educación) con sede en República Dominicana; y también de la fundación americana ACTS (Advancing Christianity Through Service) con sede en Filadelfia, Estados Unidos. Posteriormente, el ahora Seminario Teológico de Santiago, cuya directiva estaba compuesta por dos comités, el de Filadelfia y el de Santiago, se asocia con Miami International Seminary (MINTS), a fin de obtener mayor formalidad y acreditación académica.
VAlores:
- Comprometidos con la centralidad de Dios; nuestro amor a Dios y nuestro deleite en su gloriosa persona, es la que nos lleva a amar su palabra y someternos a ella, dejarnos moldear a su imagen y consagrar nuestras vidas a su propósito eterno y a la obra del evangelio.
- Ceñidos a la autoridad y suficiencia de las Escrituras.
- Alineados y sujetos a la exégesis bíblica, la teología bíblica y la teología sistemática, como base fundamental para interpretar y aplicar las Escrituras y desarrollar una filosofía bíblica de ministerio a la iglesia y al mundo.
- Orientados a la Teología Reformada.
- Enfocados en la formación del corazón, la mente y el carácter y la vida piadosa como la esencia de una vida ministerial que agrada a Dios.
- Teniendo orientación misional para expandir el reino de Dios en el mundo.
- Centrados en el contexto de la iglesia local, en la práctica del ministerio, en el mentoreo de otros pastores.
- Preparación formal y suficiente.
- No denominacional y al servicio de la iglesia evangélica.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES GENERALES
- Conocimiento
- Interpretación
- Comunicación
- Carácter cristiano
- Cosmovisión bíblica
- Habilidades de liderazgo
- Misión
Distintivos Particulares
En el contexto de la vida de la iglesia local
La contextualización adecuada (saber cómo vivir y cómo servir en determinado lugar), la experimentación en la práctica del ministerio, el crecimiento en la obra del Señor, el sembrar testimonio y fruto por causa de la fidelidad; ES DECIR, la realidad del ministerio, SOLAMENTE se puede dar llevando la capacitación teológica a una vida bien injertada en la obra y vida de una iglesia local.
Con un esfuerzo combinado entre profesores y pastores
Enseñar académicamente no es suficiente, esto debe ir acompañado de pastoreo, supervisión, prácticas de servicio y acompañamiento de hermanos mayores en la fe. La formación para el ministerio no sólo es un proceso de educación bíblica académica, sino también de formación holística.
Bajo costo
Una de las grandes dificultades para poder adquirir una preparación teológica formal y sólida es los grandes costos de un programa completo en el país, en el extranjero e incluyendo en línea. Por la gracia de Dios este Seminario será ofrecido demandando solamente un costo simbólico.
Vida normal en familia
La responsabilidad de ser un buen líder de su familia, las responsabilidades y desafíos de la vida normal, las disciplinas cristianas como familia, el ejemplo que somos en nuestra casa como reflejo de Cristo, no es algo de lo que un candidato al ministerio se debe abstraer; por el contrario, es parte integral y esencial de la formación de todo buen ministro. El STS ha sido diseñado para que sus estudiantes no pierdan el contexto de una vida normal y familiar saludable, manteniendo esta como una prioridad por encima del ministerio. El programa del STS está diseñado para que el estudiante pueda seguir perfectamente integrado a su vida familiar y laboral, haciendo que parte de la carga de sus estudios no le requiera estar fuera de su casa.
Perfil del Estudiante Graduado:
- Reflejar un amor evidente por Dios, por su evangelio, por la palabra de Dios, por el pueblo de Dios y por la obra de Dios en el mundo.
- Desarrollar una vida de piedad y servicio que sea integral, dándole igual valor y atención a la ortodoxia (conocimientos correctos), a la ortopatía (los afectos y sentimientos correctos) y la ortopraxis (las acciones o conductas correctas).
- Ser competente en el conocimiento de las Escrituras, ser capaz de hacer una exégesis sana de ellas, saber organizar comunicar y aplicar su contenido a las personas.
- Ser capaz de comprender y articular todas las doctrinas bíblicas importantes de una manera sistemática y lógicamente organizadas, conociendo los varios puntos de vista de aquellas doctrinas que han sido difíciles de interpretar o controversiales a través de la historia de la iglesia.
- Entender y abrazar los principios bíblicos para el liderazgo y demostrar su aplicación teniendo una vida de servicio.
- Saber cómo aplicar la teología bíblica y sistemática a los desafíos de la vida práctica y real de las personas sabiendo desarrollar un ministerio efectivo de consejería, discipulado y mentoreo.